
Es necesaria una mirada crítica de parte de
quien realiza el portafolio como quien lo solicita, para que el portafolio no sea
una mera acumulación de trabajos que se miran ordenadamente.
Se consideran estos aspectos:
- Tareas importantes (en base a los objetivos).
- Trabajos que sean una muestra válida de las capacidades de los estudiantes.
- El profesor debe dar a conocer cómo se va a evaluar el progreso y ofrecer la oportunidad de una retroalimentación.
El portafolios se compone de:
- Proceso (Recolección y Selección)
- Producto (Reflexión y Proyección)
Recolección.- Actividad primaria de la elaboración de portafolios. Para decidir qué trabajos se van a coleccionar en el portafolios, el profesor se debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar.
Selección.- Está relacionada con las cuestiones de calidad. Es por esto que se puede transferir el contenido de un portafolio a una evaluación. Solo se seleccionan las mejores producciones, y los criterios para seleccionarlos deben reflejar criterios de aprendizaje. La cantidad de documentos depende de los objetivos que se pretenden alcanzar. Los trabajos que se sugieren recolectar son únicamente aquellos que evidencien la adquisición de tal conocimiento o habilidad. Se pueden recolectar: escritos, maquetas, grabaciones, planos, proyectos, etc.
Reflexión.- Es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso ayuda a volverse más consciente de sí mismo como persona que aprende. Para reflexionar hay que leer e integrar los comentarios del docente y los resultados de la auto-evaluación. La reflexión lleva de nuevo a los estudiante a ver y analizar los indicadores solicitados para identificar en qué aspectos puede mejorar.
Proyección.– Se muestran los trabajos y se fijan metas a futuro para mejorar el contenido del portafolios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario